
Receta de Paparajotes y Matasuegras
Fuente Foto: Ángela Borrás / Paco Montoya
¡¡Hola pequeños chef!! En esta ocasión y haciendo honor a las fechas actuales queremos compartir unas recetas huertanas de las que hacían las abuelas de nuestras abuelas de las otras abuelas… es decir, recetas muy antiguas que no por eso no están exquisitas.
Y para daros un capricho hemos prescindido de los guisos y platos de verduras para enseñaros estos dulces caseros que se cocinaban en las casas de nuestros antepasados. ¡A cocinar!
PAPARAJOTES
Ingredientes:
- 3 huevos
- 250 ml de leche
- un sobre de levadura
- harina de trigo, la que admita
- azúcar y canela para rebozar
Elaboración:
Mezclamos en un bol los huevos y la leche, batimos. Agregar la levadura y la harina que admita hasta que quede una masa que bañe la hoja sin quedar muy blanda ni muy dura. Hacemos la prueba con una hoja de limonero y freímos.
Usamos aceite de semillas para freír, que no dejará sabor en la masa. Ponemos en papel de cocina para quitar el exceso de grasa y rebozamos por azúcar y canela que mezclamos previamente.
MATASUEGRAS
Ingredientes:
- 250 ml de leche leche
- un sobre de preparado para flan
- azúcar
- canela
- galletas hojaldradas
- huevo
- aceite para freír
Elaboración:
Comenzamos haciendo el flan para después dejarlo enfriar.
Para hacerlo separamos de los 250 ml de leche, 100 ml para desleír el sobre de preparado de flan. Ponemos al calentar los 150 restantes. Una vez que hierve retiramos del fuego y echamos el sobre mezclado con la leche y removemos constantemente. Ponemos a fuego medio hasta que hierva removiendo continua y rápidamente con una varilla (para evitar que se queme) .
Dejamos hervir un minuto sin dejar de remover para que se cocine el flan, apartamos y dejamos enfriar.
Ahora rellenamos las galletas y las pasamos por huevo batido y reíros en aceite de semillas caliente. Sacamos a papel de cocina y terminamos rebozando por azúcar y canela mezclados.
MATASUEGROS
Ingredientes:
- galletas hojaldradas
- 500 g de chocolate en polvo
- 6 huevos
- 1 l de aceite para freír
- 150 g de azúcar
Elaboración:
En un cazo preparamos una crema de chocolate, un chocolate puro a la taza. Es decir, echamos agua y chocolate a la taza , más cantidad de chocolate que si lo hiciéramos para mojar churros o buñuelos, queremos conseguir una crema. Por lo tanto o echamos más chocolate o menos agua. Dejamos enfriar y empezamos a untar galletas con ella.
Tapamos con otra galleta y pasamos por huevo batido, freímos y dejamos en papel de cocina para retirar el exceso de grasa.
Las terminamos rebozándolas en azúcar.
María Dolores Baró. Chef y periodista gastronómica
Aula Gastronómica María Dolores Baró
-
12vie
-
13sab
-
14dom
-
15lun
-
16mar
-
17mie
-
18jue
-
19vie
-
20sab
-
21dom
-
22lun
-
23mar
-
24mie
-
25jue
-
26vie
-
27sab
-
28dom
-
29lun
-
30mar
-
1mie
-
2jue
-
3vie
-
4sab
-
5dom
-
6lun
-
7mar
-
8mie
-
9jue
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Visita online al Museo del Prado para niños
- 4 - 6 cortos para enseñar habilidades sociales a los niños
- 5 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 6 - 10 Belenes de Murcia para visitar con niños
- 7 - Juguetes para desarrollar la inteligencia
- 8 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 9 - La importancia de aprender a tolerar la frustación
- 10 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
Lo último
- El traje nuevo de la Emperatriz - Títeres en ...
- Bajada de la Virgen de la Fuensanta en la Fer ...
- Food Trucks Cómete Murcia en la Feria de Mur ...
- Huertos del Malecón de la Feria de Murcia
- Feria y Fiestas de Calasparra 2025
- El libro de la selva, el musical en Calasparr ...
- Toi los 90’s en Molina de Segura
- Gran Noria Panorámica en la Feria de Murcia
- Gymkana Vuelta al Cole en CC Thader
- Día del visitante en Terra Natura Murcia en ...