
Sushi para niños
¡¡Hola pequeños chef!! ¿Quién no conoce el sushi? como sabéis es una especialidad de los restaurantes de cocina asiática pero que en España también nos sale muy muy bueno. Aunque no es un plato sencillo de hacer, una vez que le cogemos el punto el resultado es un bocado exquisito que podemos rellenar con lo que más nos guste.
¡A cocinar!
SUSHI
Ingredientes :
- 4 tazas de arroz para sushi
- 4 tazas de agua
- 220 ml de vinagre de sushi (aproximadamente)
- Alga nori
- pepino, surimi, salmón, tortilla , etc
Elaboración en 10 pasos :
1. Es muy importante comenzar lavando muy bien el arroz para posteriormente cocerlo. Lo lavaremos tantas veces como necesitemos hasta que el agua del lavado salga transparente. En ese momento volcamos el arroz a la cacerola y añadimos el agua, misma cantidad en volumen… con la taza que midamos el arroz medimos también el agua.
2. Ponemos fuego fuerte (en inducción aproximadamente a 9) y cuando rompe a hervir bajamos fuego (al 3) y contamos 15 minutos.
3. Pasado este tiempo apagamos y dejamos sin abrir, en reposo, 10 minutos más (tiempos aproximados). Depende del tipo de olla y de arroz que usemos… pero cuando encontremos el punto de cocción correcto disfrutaremos de un arroz exquisito.
4. Ahora lo volcamos a un recipiente de plástico o madera amplio, tipo bandeja para proceder a enfriarlo.
5. Con ayuda de un abanico lo movemos y enfriamos para cortarle la cocción con el aire y no con agua como lo haríamos con arroz cocido normal y corriente.
6. Ahora lo aliñamos con vinagre para sushi, la cantidad varía según el gusto de cada uno (como en las ensaladas) pero aproximadamente para 150 g de arroz entre 30 y 40 ml de sushisu. Mezclamos bien y preparamos la mesa para empezar a envolverlo.
7. Preparamos un bol con agua para humecedernos las manos, colocamos la esterilla y partimos un alga nori por la mitad.
8. Nos humedecemos las manos y colocamos una capa fina de arroz por todo el alga dejando una franja de un centímetro en todo el largo del alga para que al cerrarlo se pegue el alga con el alga y no con arroz.
9. En el centro del arroz colocamos una tira de lado a lado del ingrediente escogido: surimi, pepino, salmón, atún, tortilla, etc. Solo un ingrediente y cortado fino si no el rollo no cerrará.
10. Envolvemos con ayuda de la esterilla y ya tenemos nuestro maki listo para cortar.
¡Feliz semana!
FOTO PORTADA: FUENTE
María Dolores Baró. Chef y periodista gastronómica
Aula Gastronómica María Dolores Baró
-
13sab
-
14dom
-
15lun
-
16mar
-
17mie
-
18jue
-
19vie
-
20sab
-
21dom
-
22lun
-
23mar
-
24mie
-
25jue
-
26vie
-
27sab
-
28dom
-
29lun
-
30mar
-
1mie
-
2jue
-
3vie
-
4sab
-
5dom
-
6lun
-
7mar
-
8mie
-
9jue
-
10vie
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Visita online al Museo del Prado para niños
- 4 - 6 cortos para enseñar habilidades sociales a los niños
- 5 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 6 - 10 Belenes de Murcia para visitar con niños
- 7 - Juguetes para desarrollar la inteligencia
- 8 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 9 - La importancia de aprender a tolerar la frustación
- 10 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
Lo último
- El traje nuevo de la Emperatriz - Títeres en ...
- Bajada de la Virgen de la Fuensanta en la Fer ...
- Food Trucks Cómete Murcia en la Feria de Mur ...
- Huertos del Malecón de la Feria de Murcia
- Feria y Fiestas de Calasparra 2025
- El libro de la selva, el musical en Calasparr ...
- Toi los 90’s en Molina de Segura
- Gran Noria Panorámica en la Feria de Murcia
- Gymkana Vuelta al Cole en CC Thader
- Día del visitante en Terra Natura Murcia en ...