
La vía verde a todo tren en la Región de Murcia
Las Vías Verdes de la Región de Murcia ofrecen infinidad de posibilidades para amantes del senderismo y el cicloturismo. Recórrelas en familia y déjate llevar por el encanto de las zonas por las que discurren. ¿Sabias que para la creación de estos tramos se han aprovechado los antiguos trazados de ferrocarril? ¿Con cuál te quedas?:
Os proponemos una agradable ruta, a pie o en bicicleta, por la comarca del Noroeste. Solo necesitáis zapatillas y ganas de pedalear. El itinerario discurre por el antiguo trazado del ferrocarril que unía la capital de la huerta, Murcia, con la capital de la sierra, Caravaca de la Cruz. Durante el recorrido podréis ver viaductos, apeaderos y viejas estaciones de tren de los años 20. ¡En marcha! Salud y ocio para papás, mamás, niños y niñas.
Esta vía constituye el tramo final del Camino de Levante, un camino muy especial que os llevará a Caravaca de la Cruz, que en 2017 celebra su Año Jubilar. A lo largo de sus diferentes tramos, encontraréis naturaleza, aventuras, actividades y otras sorpresas que saldrán a vuestro paso. Esta ruta, que está incluida en El Camino de la Cruz de Caravaca, tiene etapas que son perfectas para hacer en familia. Sólo necesitáis las botas, una gorra y un bastón. O si prefieres ser un biciperegrino, también podrás descubrir los secretos de este camino sobre dos ruedas.
Atraviesa el Campo de Cartagena y la vega del Guadalentín rodeando fincas y sierras a través de zonas silvestres, áreas de descanso, citricos y almendros. Podréis contemplar el espacio natural protegido de los Saladares del Guadalentín, importante criptohumedal y zona esteparia y ver el puente sobre el Guadalentín, principal obra de fábrica del ferrocarril.
Un camino natural lleno de contrastes desde Pinilla, con zonas de sombra y áreas de descanso, como actividad ecoturística de recreo y ocio saludable en contacto con el entorno agrícola y natural.
Desde el apeadero ferrovial de Almendricos, el trazado discurre bordeando la Sierra de Enmedio (espacio protegido de interés comunitario) y atraviesa un falso túnel, verás antiguos cortijos que fueron utilizados durante los siglos XVIII y XIX para labores de pastoreo y antiguos pozos y aljibes.
Vía verde del Chicharra
Esta vía debe su nombre a los antiguos trenes, dado su aspecto exterior y el monótono ruido de las máquinas que hicieron su último trayecto en 1969. Consta de un tramo por Cieza, y otro por Yecla
Vida en cada paso.
-
13sab
-
14dom
-
15lun
-
16mar
-
17mie
-
18jue
-
19vie
-
20sab
-
21dom
-
22lun
-
23mar
-
24mie
-
25jue
-
26vie
-
27sab
-
28dom
-
29lun
-
30mar
-
1mie
-
2jue
-
3vie
-
4sab
-
5dom
-
6lun
-
7mar
-
8mie
-
9jue
-
10vie
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Visita online al Museo del Prado para niños
- 4 - 6 cortos para enseñar habilidades sociales a los niños
- 5 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 6 - 10 Belenes de Murcia para visitar con niños
- 7 - Juguetes para desarrollar la inteligencia
- 8 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 9 - La importancia de aprender a tolerar la frustación
- 10 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
Lo último
- El traje nuevo de la Emperatriz - Títeres en ...
- Bajada de la Virgen de la Fuensanta en la Fer ...
- Food Trucks Cómete Murcia en la Feria de Mur ...
- Huertos del Malecón de la Feria de Murcia
- Feria y Fiestas de Calasparra 2025
- El libro de la selva, el musical en Calasparr ...
- Toi los 90’s en Molina de Segura
- Gran Noria Panorámica en la Feria de Murcia
- Gymkana Vuelta al Cole en CC Thader
- Día del visitante en Terra Natura Murcia en ...