movil megabanner terranatura adholife
megabanner terranatura adholife

Noche de los Museos en Cartagena 2025

  • Finalizado
  • Consultar
  • Gratis
  • Todos
  • Cartagena
  • Ver mapa

La Noche de los Museos de Cartagena celebra el próximo 17 de mayo de 2025 su XVII Edición, ofreciendo a los participantes una cultura segura con la que poder disfrutar del patrimonio histórico artístico de nuestra ciudad

El Día Internacional de los Museos ha sido celebrado en todo el mundo desde 1977, y la iniciativa de la larga noche de los museos nació en Berlín ese mismo año con ese nombre. Desde entonces, muchas ciudades europeas se han unido a esta iniciativa promovida por el Consejo de Europa, participando en los actos conmemorativos del ICOM (Consejo Internacional de Museos, www.icom-ce.org) dentro del Día Internacional de los Museos. La fecha preferida para su celebración es alrededor del 18 de mayo, pero dependiendo de las tradiciones y condicionantes de cada país, siempre manteniendo el mismo espíritu que lo motiva.

La Noche de los Museos es ahora uno de los eventos culturales más destacados de Cartagena, ya que resalta no solo el patrimonio cultural como un legado innegable del pasado, sino también como un recurso vital para nuestro futuro, gracias a su gran valor educativo y social, así como a su notable potencial económico. 

 

  PROGRAMACION INFANTIL  

La Noche de los Museos cumple una edición más con el compromiso adquirido por el Ayuntamiento de Cartagena como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’, trabajando en la promoción de iniciativas enfocadas en los niños y niñas, haciendo un programa especialmente para ellos y ellas.

Las inscripciones en estas actividades se harán a partir del 5 de mayo en las formas establecidas por los espacios donde se lleven a cabo.

 

MIRAR POR LOS OJOS DE ISAAC PERAL
DARSENA DE BOTES. Paseo Alfonso XII, S/N

Gracias a los más de 300 planos originales del submarino Peral que se encuentran en el Archivo Histórico Nacional en Madrid Juan Ignacio Chacón Bulnes y Juan Abellán Sánchez, han podido hacer una réplica a tamaño real de la torre de visión indirecta del submarino Peral. Gracias a ello se han organizado unas visitas en las que se le explica al público asistente, con una maqueta del submarino, donde estaba la torre, como funcionaba y para qué servía este invento de Isaac Peral.
En la explicación también vemos como el submarino era capaz de lanzar hasta 3 torpedos, recargar las más de 600 baterías y como funcionaban sus motores de propulsión.

Dirigido a: Todos los públicos
Horario: De 10:00 a 20:00h
Reserva: No es necesaria

* La duración de cada explicación es de unos 10 minutos.


LIBRO DE ARTISTA
Museo Arqueológico Municipal

Con este taller, conducido por Pablo Sánchez del Valle y Virginia Bernal, se ayuda a concienciar a los de la importancia de los museos y del proceso de elaboración y creación de las obras de arte. Para ello y a través de un sencillo proceso, los participantes trabajarán una maqueta a escala reducida y de formato libre que podrá albergar, entre otras, una micro exposición de pequeñas obras en su interior.

Dirigido a: Actividad familiar, de 6 años en adelante

Horario: 10:30h

Nº máximo de participantes: 20 personas

Duración: 3 horas

Información y Reservas: A partir del martes 5 de mayo hasta completar aforo en museoarqueologico.cartagena.es


TALLER INFANTIL DE MANUALIDADES. CREA TU PROPIO MINERAL
Centro de Interpretación de Mina Las Matildes. Lugar las Matildes, nº 22. El Beal. 628073482

Esta actividad pretende acercar a los niños la pasión por los minerales, el recurso más preciado para cualquier minero de nuestra zona. Los más pequeños podrán con el uso de los sentidos conocer los minerales más importantes de la zona, para luego realizar el suyo de una forma divertida, mostrando toda su creatividad e imaginación.

Horario: 11h y 13:00h
Duración: 1 hora.
Inscripciones: A partir del 5 de mayo llamando al 628 07 34 82 - 968537570 o por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dirigido a: Público familiar infantil entre 6 y 11 años
Aforo máximo: 18 personas por turno
Lugar: Mina Las Matildes. Ubicación aquí
Observaciones: El taller se llevará a cabo en la zona ajardinada del Centro de Interpretación. Es totalmente accesible para personas con dificultades de movilidad.


OBSERVACIÓN SOLAR
Edificio Cuartel de Antigones Plaza del Hospital, 1 30202 - Cartagena

Se realizará una observación solar, donde se podrá ver la estrella más cercana, así como poder ver la cromosfera con un telescopio y las protuberancias en un telescopio dotado de hidrógeno alfa.

Dirigido a: Público en general
Horario: De 11:00 a 14:00h
Reservas: No necesaria.


DETECTIVES DEL CUERPO HUMANO. DESCUBRE CÓMO FUNCIONAN LAS PRUEBAS MÉDICAS
Campus Muralla del Mar, Calle Doctor Fleming, s/n, 30202 Cartagena.

La actividad "Detectives del Cuerpo Humano" es un taller interactivo diseñado para enseñar a niños y jóvenes cómo funcionan algunas pruebas médicas comunes. A través de actividades lúdicas y materiales sencillos, los participantes podrán comprender mejor su cuerpo y reducir el miedo a procedimientos médicos.

Objetivos:
Comprender cómo funcionan algunas pruebas médicas básicas.
Reducir la ansiedad ante procedimientos médicos a través de la experimentación.
Fomentar el aprendizaje interactivo y la participación activa.

Actividades del taller

  • Simulación de pulsioxímetro con papel y colorantes: Explicación sobre cómo los médicos miden el oxígeno en la sangre sin necesidad de una punción. Los niños experimentarán con cartulinas de distintos colores y luz para visualizar este proceso.
  • Explorando el corazón con luz y sombras: Demostración de cómo los médicos observan el flujo sanguíneo con ecografías. Los participantes utilizarán cartulina y luz para simular el proceso.
  • Respirando colores: ¿Cómo funcionan los espirómetros?: Experiencia práctica para entender cómo los médicos miden la capacidad pulmonar. Se emplearán botellas de agua con colorante y pajitas para demostrar la medición del aire exhalado.
  • Simulación de Rayos X con papel y luz: Actividad en la que los niños crearán 'radiografías' de sus manos utilizando cartulina y linterna para comprender cómo funcionan los Rayos X.
  • Simulación de la tensión arterial con globos y una regla: Ejercicio en el que los participantes aprenderán sobre la presión arterial inflando globos y utilizando reglas para visualizar la presión ejercida

Dirigido a: Niños y adolescentes.
Horario: De 11:00 a 14:00h
Reservas: No necesaria.


NATURALEZA DE LAS ONDAS BAJO DIFERENTES SENTIDOS
Edificio Cuartel de Antigones Plaza del Hospital, 1 30202 - Cartagena

En esta actividad se intentará acercar la naturaleza de las ondas a nuestros sentidos usando sencillos experimentos, que nos permitirán entender sus propiedades distintivas tales como la interferencia, la reflexión, la difracción y la refracción.
El taller pretende llamar la atención de la audiencia mediante varias actividades interactivas, aptas para prácticamente cualquier edad, basadas principalmente en experimentos con ondas acústica y electromagnéticas. A continuación, una vez se despierte la curiosidad y captada la atención, se ofrecerá la base científica para que los visitantes pueden llegar a entender las propiedades las ondas electromagnéticas, su generación, propagación, y la importancia en las múltiples aplicaciones de los modernos sistemas de comunicaciones.

Las actividades propuestas son las siguientes:
• Uso de un theremín, considerado el primer instrumento musical electrónico y a punto de cumplir 100 años.
• Experimento de sincronización de metrónomos.
• Tubos musicales de plástico de distintas longitudes y colores.
• Naturaleza de los colores.
• Experimentos de refracción óptica.
• Experimentación con el guiado de la luz y aplicación a las comunicaciones ópticas.

Dirigido a: Estudiantes de 5º y 6º de Primaria, ESO y Bachillerato
Horario: De 11:00 a 14:00h
Reservas: No necesaria.


ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES PARTES DE UNA MOTO. EXPOSICIÓN DE MOTOS DE COMPETICIÓN DE LA UPCT. NUEVOS PROTOTIPOS
Campus Muralla del Mar, Calle Doctor Fleming, s/n, 30202 Cartagena.

Desde el Equipo MotoUPCT de la Universidad Politécnica de Cartagena nos invitan a conocer sus motos de competición, además de proponer juegos interactivos para aprender partes de una moto, así como hablar de nuestros próximos retos y competiciones futuras.

Dirigido a: Personas con pasión por las motos, personas que simplemente se quieren retar a si mismas incluso niños o niñas que quieran aprender partes de una moto de manera interactiva.
Horario: De 11:00 a 14:00h
Reservas: No necesarias.


EL SUELO EN NUESTRAS MANOS. EDAFO-ARTE
Campus Muralla del Mar, Calle Doctor Fleming, s/n, 30202 Cartagena, Murcia

Realización de talleres dirigidos a público infantil y alumnado de secundaria

El Suelo como Lienzo: Crear arte con materiales naturales
Taller de dibujo y pintura en el que se crearán obras de arte inspiradas en el suelo y su importancia utilizando materiales naturales como hojas, ramas y suelo de diferentes orígenes para decorar sus creaciones.

Escultores de la Tierra: Da Forma al Suelo, Descubre la Vida
Modelado de figuras de suelo utilizando diferentes muestras de suelo, pudiendo conocer los participantes los organismos que habitan en el suelo o los elementos que lo componen, así como la cantidad de arcilla que tiene el suelo y la importancia de la misma.

Horario: De 11:00 a 14:00h
Reservas: No necesarias. Por orden de llegada


AGRONATUTAS: EXPLORANDO LA TIERRA PARA ALIMENTAR EL MUNDO
Campus Muralla del Mar, Calle Doctor Fleming, s/n, 30202 Cartagena, Murcia

A través de experimentos y juegos, aprenderán sobre agricultura y alimentación y su relación con frutas, verduras y cereales. También explorarán cómo los agricultores cuidan la tierra y cómo podemos reducir el desperdicio alimentario con recetas creativas y alimentos saludables. Aprenderán a reutilizar sobras, conservar mejor los alimentos y a valorar cada bocado. ¡Una aventura educativa para cuidar el planeta y disfrutar de comidas ricas y sostenibles!.

Dirigido a: Público en general, niños y jóvenes
Horario: De 11:00 a 14:00h
Reservas: No necesarias. Por orden de llegada


CUENTACUENTOS NINO Y LOS HUEVOS MÁGICOS
Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA. Paseo Alfonso XII, nº 22

¡Una Aventura Mágica para los Más Pequeños/as! El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) invita a niños y niñas y sus familias a disfrutar de una historia única llena de magia, mar y secretos por descubrir: "Nino y los Huevos Mágicos del Mar". Acompaña a Nino, un pequeño pez valiente, en su aventura por el océano para descubrir los huevos mágicos de Pascua que guardan los secretos más profundos del mar. A lo largo de su viaje, Nino encontrará delfines brillantes, tortugas gigantes y hasta sirenas mágicas que le revelarán los misterios y las maravillas del océano.

Dirigido a: Público familiar infantil entre 3 a 6 años
Horario: 11:00h
Reservas: A partir del 5 de mayo en el correo-e Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..


ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS INFANTO-JUVENILES
Patio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) de la UPCT

No te pierdas estos talleres pensados para jóvenes, niños y el público en general sobre ciencia e ingeniería de telecomunicaciones:

Realidad aumentada a cargo del Laboratorio de IOT, Coches autónomos del Laboratorio de Visión por Computador Taller de radio a cargo de la Unión de Radioaficionados Españoles Nanotecnología: microscopio de fuerza atómica Casa domótica: taller de Arduino Taller de drones Red Wifi sin anuncios Observación solar
Y muchos más…También podrás visitar el espacio de e-Games y la Asociación Telecolan Party.

Dirigido a: Público infantil, juvenil y familiar.
Horario: De 11:00 a 14:00h. Lugar: Escuela T.S. de ingeniería de Telecomunicaciones
No necesaria reserva. Por orden de llegada

Por si quieres saber más...

Vehículo Autónomo y Movilidad del Futuro: ¿Quieres saber cómo funciona el vehículo autónomo de la UPCT? ¿Quieres saber cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar en la movilidad en la ciudad del futuro?

La UPCT participa en el proyecto ‘Movilidad en la ciudad del futuro. Preparar a las ciudades para la nueva movilidad 2030 a través de las 4 universidades politécnicas españolas‘ y está desarrollando sistemas de inteligencia artificial basados en visión por computador para la medida de flujo de personas. Los sistemas de conteo de personas para movilidad inteligente son tecnologías diseñadas para rastrear y analizar el flujo de personas en áreas públicas o privadas. Estos sistemas son especialmente útiles para el seguimiento de la densidad de multitudes, el comportamiento de los peatones y la planificación de espacios urbanos.

En esta actividad, podrás conocer el vehículo autónomo desarrollado por la UPCT y los diferentes sistemas que, mediante inteligencia artificial y visión por computador, son capaces de registrar el número de personas que asista al evento.

Nanotecnología ¿Quieres saber cómo exploramos el nano mundo? ¿Hasta dónde podemos llegar a ver con una lupa? ¿Y con un microscopio usb?. Podrás responder a estas y otras preguntas en el taller de nanotecnología. Además, podrás manejar una maqueta aumentada del Microscopio de Fuerza Atómica (AFM) para entender su funcionamiento y llevarte un dibujo de los barridos que realicen. También contaremos con un “photocall” con una imagen de resolución atómica.

E-Sports: UPCT eSports es una iniciativa universitaria que pretende complementar la formación de los estudiantes y promocionar los eSports en el entorno universitario. En esta actividad, podrás conocer desde dentro cómo funciona un club de eSports en la actualidad y cómo son las competiciones en el sector del gaming. Además, gracias a la proximidad de los deportes electrónicos al sector de las Telecomunicaciones, este taller permitirá explicar el funcionamiento de los sistemas de streaming, así como del vídeo bajo demanda, mostrando los diferentes elementos que lo integran y dando pie también a hablar sobre el funcionamiento y dimensionamiento de Internet.


VISITAS TEATRALIZADAS AL MUSEO DEL TEATRO APOLO
Museo Teatro Apolo del Algar

La visita dará comienzo en las dependencias del Museo, donde los visitantes serán recibidos por una guía del mismo.

Posteriormente, de la mano de diversos personajes vinculados con la temática de este singular espacio museístico, los visitantes conocerán los entresijos de este edificio que ha cumplido los 119 años de edad: su historia, vicisitudes, anécdotas y también algún que otro misterio, finalizando en el patio de butacas, donde disfrutarán de una actuación musical.

Dirigido a: Público familiar
N.º máximo de participantes por pase: 25 personas
Duración aproximada: 90 minutos
Información y Reservas: A partir del 5 de mayo en la web del Teatro Apolo: teatrocircoapolodelalgar.es

 

VISITAS Y ACTIVIDADES LÚDICAS INFANTILES EN EL MITI
C/ Dr. Fleming s/n – 30202 Cartagena 968 338928
VISITAS Y ACTIVIDADES LÚDICAS INFANTILES EN EL MITI
El Museo de Ingeniería, Tecnología e Industria (MITI) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), tiene el objetivo de difundir y preservar la memoria de la evolución histórica de los avances tecnológicos y sus aplicaciones industriales, con una mención especial a los orígenes de la ingeniería industrial y su importancia en nuestros días, así como a las restantes ramas de la ciencia y la ingeniería, y asimismo promover la percepción de la importancia que presenta la ciencia, la tecnología y la ingeniería como una parte fundamental de nuestra vida diaria e incluso de nuestra cultura, tanto entre los más jóvenes como en nuestra sociedad en general.

Actividades a llevar a cabo:

Visitas a la Exposición Permanente MITI Visitas a las Exposiciones Temporales:
.- Equipamiento Antiguo y “de Gabinete” para la Enseñanza de la Física.

.- Una vista a un Brillante Pasado: La Maquinista de Levante ; Epítome del Emprendimiento Industrial en nuestra Sierra Minera..

Sesiones lúdico-divulgativas para menores
Horario: De 11:30 a 13:30h
N.º máximo de participantes: 8
No necesaria reserva. Por orden de llegada hasta completar aforo.


VISITA DINAMIZADA Y TALLER INFANTIL: DECORANDO EL PALACIO
Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena. Plaza de la Merced 15-16 968501607

Gracias a la decoración modernista del Palacio Aguirre y las artes decorativas, los participantes se divertirán con juegos y actividades, diseñando su propio universo decorativo para una casa de la Cartagena de 1900.

Horario: De 11:30 a 12:30h.
Destinatarios: Público infantil y juvenil de 6 a 12 años.
Grupo máximo y mínimo: 15/5 personas.
Inscripciones: A partir del 5 de mayo en el teléfono del MURAM, 968 50 16 07 o en el mismo museo

"ESCIPIÓN VERSUS ANIBAL. COMIENZA LA BATALLA"
La actividad familiar permitirá a los participantes conocer los acontecimientos relevantes de la Segunda Guerra Púnica y sus protagonistas, se asistirá a un encuentro con Aníbal y Escipión. Los niños formarán parte de una tropa o de una legión, y celebrarán el triunfo en el Teatro Romano de Cartagena.
¡No te lo pierdas! Serás romano o cartaginés, te prestaremos algo de indumentaria para tu ambientación, pero también puedes traer algo de casa.

*Actividad en colaboración con Cartagineses y Romanos.

Dirigido a: Familias con niños de 6-10 años

Horario: 11:30h

Nº máximo de participantes: 20 personas

Duración: 90 minutos

Información y Reservas: A partir del 5 de mayo hasta completar aforo en el Museo del Teatro Romano de Cartagena. Plaza del Ayuntamiento, 9.Teléfono 968 50 48 02. Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


UPCT RACING TEAM
Campus Muralla del Mar, Calle Doctor Fleming, s/n, 30202 Cartagena.

El UPCT Racing Team es el equipo de Formula Student de la Universidad Politécnica de Cartagena, donde estudiantes diseñan y construyen un monoplaza con el que compiten por toda Europa. En la Noche de los Museos, te acercaremos al mundo de la ingeniería y la competición a través de actividades interactivas en las que descubrirás, de forma divertida, cómo hacemos realidad nuestra pasión por el automovilismo.

Dirigido a: Público familiar
Horario: De 17:00 a 01:00h. Lugar: Patio derecho de la escuela técnica superior de ingeniería industrial ETSII.
Reservas: No necesaria.


3, 2, 1, ACCIÓN
Museo Refugio de la Guerra Civil. Calle Gisbert 10

Seguro que siempre has querido ser actor o actriz. En el Museo-Refugio de la Guerra Civil te damos tu primera oportunidad. Aprenderás cosas muy interesantes sobre la historia del cine para después grabar tu propia película de cine mudo.

Hora de inicio: 17:00 horas.

Duración aproximada: 90 minutos

Dirigido a: Niños y niñas de 6 a 12 años.

Aforo máximo: 25 personas.

Reservas: A partir del 5 de mayo hasta completar aforo en cartagenapuertodeculturas.com / Teléfono 968 500 093


REGRESO AL PASADO
Barrio del Foro Roman. Molinete. Calle Adarve, nº6 968500093

La realidad virtual a través de tablets, te permitirá caminar por los escenarios reales de la antigua Carthago Nova. Las ruinas romanas cobrarán vida ante tus ojos pudiendo ver cómo eran los edificios y ver para que eran usados: como los romanos se relajaban en las termas, disfrutaban de un banquete o rendían culto a sus dioses.

Dirigido a: Niños y niñas a partir de 6 años.

Horario: 17:00h

Duración aproximada: 90 minutos

N.º máximo de participantes: 25 personas

Reservas: A partir del 5 de mayo hasta completar aforo en cartagenapuertodeculturas.com  / Teléfono 968 500 093


ASALTO A QART HADAST.
Muralla Púnica. Calle San Diego, nº 25 968500093
ASALTO A QART HADAST.
A través de un juego de preguntas sobre cartagineses y romanos los niñ@s serán aquellos soldados romanos que invadieron la ciudad púnica hace 2300 años. ¡Prepárate para la conquista.

Dirigido a: Niños y niñas de 6 a 12 años

Horario: 17:00h

Duración aproximada: 90 minutos

N.º máximo de participantes: 25 personas

Reservas: A partir del 5 de mayo hasta completar aforo en cartagenapuertodeculturas.com / Teléfono 968 500 093

 

TALLER FAMILIAR. LUZ Y FUEGO: DESCUBRE LAS LUCERNAS ROMANAS
Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA. Paseo Alfonso XII, nº 22

Este 17 de mayo, te invitamos a sumergirte en el fascinante mundo de la antigua Roma en nuestro Taller de Lucernas Romanas. En esta experiencia especial, podrás crear tu propia lucerna de barro, utilizando las mismas técnicas que los romanos empleaban hace más de 2.000 años. Descubre cómo estas lámparas, símbolos de la vida cotidiana romana, iluminaban los hogares y espacios públicos de la época. No solo aprenderás sobre la historia y el simbolismo de las lucernas, sino que también tendrás la oportunidad de moldear y decorar tu propia pieza, llevándote a casa un recuerdo tangible de tu visita.
Únete a nosotros para celebrar el patrimonio cultural de forma creativa y entretenida. ¡Haz que tu Día Internacional de los Museos sea memorable y lleno de historia, luz y arte en Arqua!.

Dirigido a: Público familiar infantil entre 6 y12 años
Horario: 17:00h y 19:00h.
Reservas: A partir del 5 de mayo en el correo-e Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..


GHYMKHANA FAMILIAR. ¡VEN Y DESCUBRE EL MURAM!
Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena. Plaza de la Merced 15-16 968501607

Con un divertido juego de pistas, las familias podrán descubrir y disfrutar de la colección permanente del MURAM, el arte moderno y sus artistas. ¿Os atrevéis a superar este reto?

Dirigido a: Familias niños/as de 6 a 14 años acompañados de al menos un adulto).
Horario: 17:30h a 18:30h.
N.º máximo de participantes: 15 personas.
Reservas: A partir del 5 de mayo hasta completar aforo a través del teléfono del MURAM: 968 501607 o en el mismo museo.


ARQVA TRIVIA. ¿CUÁNTO SABES DE CARTAGENA?
Paseo del Muelle Alfonso XII nº 22 - 30202 Cartagena 968 12 11 66

¿Crees que lo sabes todo sobre Cartagena? ¿Serás capaz de encontrar todas las preguntas escondidas en el museo? Este año, en la Noche de los Museos, ven al Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA y participa en ARQVATrivia, un Trivial digital que pondrá a prueba tus conocimientos sobre la historia, cultura y patrimonio cartageneros. Solo necesitas tu móvil y ganas de jugar. Recorre el museo, escanea los códigos QR repartidos por las salas y responde a las preguntas que aparezcan en la pantalla. Solo al final descubrirás tu resultado y tu posición en la clasificación. Se recomienda jugar en grupo para hacer el reto aún más divertido. Una actividad hecha posible gracias a la colaboración con GDPatrimonio, un programa educativo de la Región de Murcia que conecta educación y patrimonio a través de materiales digitales.

Dirigido a: Mayores de 12 años
Horario: De 19:00 a 00:00h
Reservas: No es necesaria la inscripción previa, tan solo inscribir el equipo con un nombre en el momento de iniciar el juego. Se trata de un juego autónomo de preguntas que se leen a través de códigos QR, con varias categorías relacionadas con distintos temas: la ciudad de Cartagena, sus costumbres, arte y literatura y el Museo ARQVA. Las mejores puntuaciones obtendrán un premio.


LOS PASOS DEL AGUA
Paseo Alfonso XIII. CAMPUS UPCT

Con esta actividad se propone profundizar en el conocimiento de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, organismo estatal que abastece de agua potable a gran parte del sureste español, a través de una exposición que muestra tanto la evolución histórica del organismo como el papel actual que tiene en el abastecimiento de agua a la población. La muestra combina un espacio expositivo con material histórico y documental junto con la utilización de elementos interactivos como maquetas o elementos de realidad aumentada que permiten descubrir los diferentes procesos que se emplean en la gestión del agua.

El agua y el desarrollo de la humanidad han estado siempre estrechamente ligados, desde la antigüedad hasta nuestros días, siendo el agua objeto de búsqueda, estudio, uso e incluso conflicto, lo que da una idea del papel clave de este elemento en la vida y en la historia.
Es por ello que desde el Museo del Agua y la Energía de la Universidad Politécnica de Cartagena se propone una visita en la que paso a paso se descubran diferentes aspectos del agua que sirvan para apreciar su valor, así como los esfuerzos técnicos y humanos que se han realizado (y se siguen realizando) para garantizar el acceso de todos a un bien cada día más escaso.
La visita seguirá los pasos del agua en la naturaleza, los pasos de la gestión del agua a través de la historia, así como los pasos que configuran el ciclo integral del agua.
Al igual que el agua fluye en el entorno natural adaptándose al medio, la visita se plantea como una propuesta fluida que se amolda a todo tipo de público mediante las diferentes propuestas formativas con las que cuenta el Museo del Agua y la Energía.

Horario: De 19:00 00:00h. / * A las 20:00h habrá una visita guiada adaptada a personas con discapacidad auditiva.

Lugar: Antigua nave de motores ubicada en el Campus Alfonso XIII de la Universidad Politécnica de Cartagena, Junto a las Escuelas de Ingeniería Agronómica, Ingeniería naval y de Caminos y Minas.

Pases: Se realizarán pases continuos en grupos por orden de llegada. No necesaria reserva


EXPOSICIÓN. LOS VIAJES DE LEONARDO
C. Gisbert 10, 30202 Cartagena 968500093

El Castillo de la Concepción albergará la exposición temporal 'Los Viajes de Leonardo' que costa de más de un centenar de piezas entre inventos y réplicas de pinturas que nos llevan desde los verdes paisajes de Vinci hasta la majestuosa Florencia, pasando por la imponente Milán y la eterna Roma, hasta sus últimos días en tierras francesas.

Un recorrido fascinante por la mente de un genio, un visionario cuya luz sigue iluminando la humanidad siglos después.

Dirigido a: Todos los públicos.
Pases: De 19:00 a 01:00h
Reservas: A partir del 5 de mayo en cartagenapuertodeculturas.com / Teléfono 968 500 093


LA MAGIA DE LA HISTORIA. UN VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO Y LA IMAGINACIÓN
DÁRSENA DE BOTES. Paseo Alfonso XII S/N

Prepárense para un espectáculo mágico sin igual en la Noche de los Museos de Cartagena, donde la historia y la ilusión se entrelazan en una experiencia inolvidable con el Show de AbelMagia.

“La Magia de la Historia” los transportará a través de las páginas del tiempo, revelando los secretos ocultos y los misterios fascinantes que yacen entre las reliquias y las obras de arte de nuestro patrimonio.
Un viaje mágico a través de la historia, donde los objetos y los personajes históricos revelan sus secretos a través de ilusiones sorprendentes. Un espectáculo que combina la magia y la historia para despertar la curiosidad y la fascinación.

¿Qué les espera en este viaje mágico?...

Ilusiones sorprendentes:
Serán testigos de números de magia que trascienden lo ordinario, donde objetos icónicos del arte y la cultura cartagenera se transforman, desaparecen y reaparecen en formas inesperadas.
La magia se entrelazará con el arte para crear ilusiones sorprendentes.

Narraciones que inspiran:
La magia se conecta al arte. Las historias de Cartagena cobrarán vida a través de la magia, creando una experiencia inmersiva que despertará su curiosidad y su imaginación.

Interacción con el público: No serán meros espectadores pasivos. El mago los invitará a participar en los números, a tomar decisiones que alterarán el curso de la magia y a convertirse en protagonistas de esta aventura histórica.

Dirigido a: Todos los públicos, en especial público familiar.
Horario: 20:00h. Reserva no necesaria


TEATRO DE CLOWN. LAS TARAS DE LA PAYASA MAREMOTO
C. San Diego, 25, 30202 Cartagena 968 50 00 93

La payasa Maremoto es una payasa a la que le gusta mucho jugar y poco hacer tareas. Su madre sale a trabajar y Maremoto tiene que ir a recogerla. ¿Terminará a tiempo sus tareas? Ella tiene un "truco divertido" para poder hacerlas y es que a Maremoto le gusta mucho jugar, sonreír y disfrutar. Acompañar a Maremoto será divertido, jugaras y aprenderás y ¿la ayudarás hacer sus tareas?... Actriz: Mar Vidal.

Pases: 20:30 y 21:30h. *Acceso libre hasta completar aforo

Lugar: Sala audiovisuales


LA DANZA Y EL CINE A TRAVÉS DE LA MÚSICA
C. Caballero, 6, 30202 Cartagena 968 50 00 93

El Quinteto Aventis nos ofrece un concierto que acerca el mundo de la danza y la música de cine al público infantil y a las familias de una forma lúdica, amena e interactiva. Para ello interpretarán una selección de danzas (polka, vals, tango, rumba…), así como bandas sonoras de películas conocidas por niños, adolescentes y toda la familia.
La cuidada elección de las piezas pretende abordar la capacidad expresiva de la música a través del ritmo y otros elementos compositivos para evocar emociones que emanan de la propia interpretación musical.

REPERTORIO:
Polka de Ary, Vals de Shostakovich, Tango “Ole Guapa”, Rumba de Ally, Indiana Jones, la Pantera Rosa, Star Wars, Piratas del Caribe, Harry Potter, Aladin, La Sirenita, La Bella y la Bestia, Cinema Paradiso, Shreck, La vida es bella, La Misión, entre otras.

Horario: 20:30h
* Acceso libre hasta completar aforo.


 

Rutas y Visitas Guiadas

RUTA ETNOGRÁFICA "CONOCIENDO LA RAMBLA DEL CAÑAR"
Una ruta para conocer parte del patrimonio natural y cultural de la Rambla del Cañar, ubicado en la zona oeste de Cartagena al abrigo de uno de los hitos más importantes de la zona, el Tajo de Peñas Blancas. Se llevará a cabo un recorrido por algunos de los rincones más importantes de la zona Oeste y del Espacio Natural Protegido Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, con el fin de conocer las tradiciones y formas de vida de los habitantes de la zona rural, para la conservación y puesta en valor del patrimonio que acoge este territorio.

Horarios: De 9:00 a 14:00h.
Plazas: 30
Lugar de encuentro: Concejalía de Juventud.
Colabora: Soldecocos.

Observaciones: Esta ruta incluye autobús. Los participantes deberán traer ropa adecuada para hacer senderismo, protección frente al sol, agua y almuerzo. La ruta tiene un recorrido de unos 8kms aproximadamente y es accesible a todas las edades ya que la dificultad es baja.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


VISITA GUIADA AL FARO DE CABO DE PALOS
C. Cabo Falcón, 30370 Cabo de Palos.

La visita al Faro de Cabo comenzará en la explanada del edificio donde un guía nos explicará la historia, el funcionamiento y muchas curiosidades sobre esta señal marítima para luego adentrarnos en su interior. Tras superar los 350 peldaños de su escalera de caracol llegaremos hasta la terraza superior donde disfrutaremos de una panorámica única de nuestro Mar Mediterráneo, Cabo de Palos y La Manga.

Horarios: Mañana: 9:00h, 10:00h, 11:00h, 12:00h, 13:00h, 14:00h, Tarde: 17:00h, 18:00h y 19:00h
Plazas: 20 por turno
Lugar de encuentro: Explanada Faro de Cabo de Palos.
Colabora: Autoridad Portuaria de Cartagena

Observaciones: La visita no incluye desplazamiento y está sujeta a la normativa establecida por la Autoridad Portuaria.

Edad de participación a partir de los 12 años.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


LA EVOLUCIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE CARTAGENA A LO LARGO DE SU HISTORIA
Desde su fundación, la ciudad de Cartagena ha tenido cambios en su fisonomía urbano provocados por las distintas civilizaciones que la han habitado, lo que ha generado una evolución urbanística muy particular. La fundación cartaginesa, el trazado romano, la regresión en la Edad Media, la transformación del mar Mandarache para uso militar o la desecación del Estero son hitos que se explicarán en esta ruta.

Horarios: 10:00h y 12:00h.
Plazas: 35 por turno
Lugar de encuentro: Plaza del Ayuntamiento. Puerta de la sede Mancomunidad del Taibilla.
Colabora: Pedro Lizarán (Guía oficial turístico).

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.

 
VISITA GUIADA PATRIMONIO Y TRADICIÓN: ZONAL RURAL OESTE
En esta visita gratuita para adultos disfrutaremos con el Patrimonio y las tradiciones de la zona rural oeste de la comarca de Cartagena. Comenzamos la visita en el Molino Zabala de Perín, cuya labor desde hace siglos ha consistido en moler el grano y conseguir la harina, fuente imprescindible para la alimentación de nuestras gentes y de sus animales de granja. Es el más antiguo de los que aún perviven en nuestra comarca.

Tras el molino nos desplazaremos al Museo Etnográfico de Los Puertos de Abajo, que cuenta con 251 piezas y está articulado en cinco espacios diferenciados que se han denominado localización, actividad económica, esparto, vida doméstica y cultura en el mundo rural, fruto de la labor de recuperación del patrimonio material que durante siglos formó parte de la vida de los moradores de la zona del oeste del municipio.

Visitaremos la Noria de sangre o noria de tiro, caracterizada por ser necesaria para su funcionamiento el esfuerzo de un animal de tiro, de ahí su nombre, representa uno de los pocos ejemplos de este tipo de noria que, restauradas, aún se pueden ver en funcionamiento en la Región de Murcia.

Los asistentes podrán participar también en el taller permanente de esparto, tradición artesanal que se remonta a la época romana.

Horario: 9:20h.
Plazas: 25
Lugar de encuentro: C/Hermano Pedro Ignacio. (Explanada Marista).
Colabora: Universidad Popular de Cartagena.

Observaciones: La actividad incluye autobús y solamente podrán participar personas mayores de edad.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.

 
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA MINA DE LAS MATILDES
Lugar las Matildes, 22, 30381 Beal, Murcia

El Centro de Interpretación es un espacio interpretativo donde los visitantes pueden conocer de una forma didáctica y amena, distintas facetas de la minería y de las huellas que ha dejado en el medio ambiente y en la historia e idiosincracia de esta comarca, y descubrir el valioso patrimonio industrial de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, así como la singularidad y la belleza de las minas del entorno del Beal dedicadas al desagüe de la cuenca minera. Además, el centro cuenta también con una atractiva exposición de fotografía histórica de la Sierra Minera que evoca momentos, espacios y rostros de la historia de la Sierra Minera en el siglo XX.

Horarios: 10:00h y 12:00h.
Plazas: 30 por turno
Lugar de encuentro: Mina Matilde. El Beal
Colabora: Fundación Sierra Minera.

Observaciones: Esta actividad no incluye transporte.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


CARTAGENA Y EL SIGLO XVIII
Cartagena es una ciudad cargada de historia y el siglo XVIII marcó una de las etapas más importantes de su desarrollo. Durante este periodo, bajo el reinado de Carlos III, la ciudad se convirtió en un enclave estratégico y en una de las principales bases navales del Mediterráneo. En esta ruta turística te invitamos a viajar en el tiempo y descubrir el siglo XVIII en esta ciudad a través de monumentos, edificios militares e iglesias. Déjate llevar por las huellas del pasado y adéntrate en la Cartagena del siglo XVIII. Esta ruta está realizada por los alumnos y alumnas del primer curso del Ciclo de Guía, Información y Asistencias Turísticas del CIFP de Hostelería y Turismo de Cartagena.

Horarios: 10:00h y 12:00h.
Plazas: 35 por turno
Lugar de encuentro: Escalera de la Muralla del Mar. Junto al busto de Carlos III.
Colabora: Ciclo formativo de Grado Superior de Guía, información y Asistencias Turística del C.I.F.P de Hostelería y Turismo de Cartagena.

Observaciones: Llevar elementos para protegerse del sol. Duración aproximada de la actividad 1:45h.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


CARTAGENA OCULTA
Descubre una Cartagena secreta y enigmática en este nuevo e inquietante recorrido. Durante el mismo descubriremos los numerosos mensajes ocultos que se encuentran repartidos por sus principales calles, la influencia de las sociedades secretas en su historia y los misteriosos símbolos masónicos que aún se pueden observan en la fachada de sus edificios más emblemáticos. También conoceremos los casos más escalofriantes sobre hechicería, los supuestos pactos con el diablo celebrados en la ciudad, las violentas persecuciones de brujas llevadas a cabo, así como las huellas de la Santa Inquisición en su lucha contras los adoradores de la Lucifer. Simbología, leyendas, tesoros malditos y mucho más en una ruta tan impactante como difícil de olvidar.

Plazas: 40 por turno
Horarios: 10:00h y 11:30h.
Lugar de encuentro: Calle Balcones, esquina con Calle Honda
Colabora: Rutas Misteriosas

Observaciones: Duración de la ruta 60 minutos aproximadamente.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


VISITA A LAS SALINAS "VIEJAS" DE MARCHAMALO
En la visita nos adentraremos en este humedal salino y aprenderemos cómo la salinidad es determinante en las formas de vida que lo habitan, comprenderemos el funcionamiento de una salina costera desde la entrada de agua del Mar Menor hasta la obtención de la primera montaña de sal que se cosecha después de treinta años de abandono. Recorreremos de forma respetuosa el patrimonio natural que ofrece este rincón estatégico a orillas del Mar Menor y muy próximo al Mediterráneo, y observaremos algunas de sus especies más características y singulares.

Las naves de la antigua carpintería y talleres de las salinas han sido restauradas con mucho cuidado y respetando sus elementos tradicionales, y han sido equipadas para el trabajo salinero y la interpretación ambiental. Una de ellas alberga un circuito de tanques para el estudio y conservación de la ostra plana (Ostrea edulis) procedente del Mar Menor.

Si tienes curiosidad por saber más sobre esta actividad, no lo dudes y ¡ven a visitarnos!.

Horarios: 10:00h y 11:30h
Plazas: 10 personas por turno
Lugar de encuentro: Naves Salineras. Salinas de Marchamalo (ANSE, Proyecto Resalar)
Colabora: ANSE

Observaciones: Duración de la visita 1:30h. Es recomendable traer gorra o sombrera, agua y protección solar. el acceso a las naves salineras si es posible para personas con movilidad reducida, pero el paseo por las salinas tanto para carrichoches como sillas de ruedas es complicado. Visita recomendada a partir de los 6 años. Esta actividad no incluye desplazamientos.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


VISITA GUIADA CUEVA-MINA VICTORIA
Cerro de San Ginés. Llano del Beal

Cueva Victoria es un yacimiento kárstico con vertebrados fósiles del Pleistoceno inferior. Fue excavado inicialmente no como un yacimiento fosilífero, sino como mina de manganeso, incluyendo métodos tan expeditivos como el uso de explosivos. Los mineros explotaron las mineralizaciones de hierro y manganeso, pero Cueva Victoria es también conocida por la presencia de otros minerales.

A pesar de que la acción minera excavó gran parte de los sedimentos fosilíferos, dejando sólo testimonios de la brecha en techo y paredes, Cueva Victoria ha suministrado miles de restos fósiles que han revelado una diversidad extraordinaria, entre los cuales destacan los del cercopitécido africano Theropitecus oswaldi, pariente cercano del babuino actual gelada, y cuyos restos son los únicos hallados en Europa. Además, los restos fósiles de Cueva Victoria incluyen una falange humana, lo que la convierten en unos de los pocos yacimientos europeos con restos humanos del Pleistoceno inferior.

Aunque la cueva aún no está plenamente acondicionada para una apertura sistemática y permanente al público, si que se encuentra suficientemente preparada para ser visitada de manera puntual por pequeños grupos , limitando las visitas a la zona de andamiaje de la entrada Victoria 1. Con estas visitas organizadas se pretende ir dando a conocer al público en general un recurso patrimonial de gran valor para nuestra ciudad, que además despierta un gran interés popular, mientras se siguen planificando y acometiendo las acciones necesarias para poder abrir en un futuro el recurso de manera más recurrente y óptima.

Horarios: 10:00h, 11:15h y 12:30h
Plazas: 25 plazas por turno
Lugar de encuentro: Aparcamiento junto a la entrada Victoria 1.
Colabora: Área de Patrimonio y Vivienda

Observaciones: No incluye desplazamiento. No apta para personas con movilidad reducida. Se recomienda zapato deportivo y agua. Al acceder se les aportará chaleco reflectante y casco. Duración de la visita 60m aproximadamente.

* Edad de participación a partir de los 12 años.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


VISITA GUIADA MURALLAS Y CALZADAS ROMANAS
Cartagena era ya un importante enclave portuario en época antigua, con una ciudad anexa que a lo largo de los siglos de presencia romana experimentó un rico desarrollo urbano con infraestructuras de alta calidad, algunas de las cuales han llegado hasta nuestros días en forma de restos arqueológicos.

Entre ellos, vamos a centrar nuestra ruta en diferentes tipos de murallas y calzadas. Las primeras delimitaron con exactitud y ofrecieron protección a un área urbana relativamente pequeña y con unas singulares características topográficas. A su vez, las segundas articularon un entramado urbano que se vio obligado a adaptarse a las singularidades del terreno sobre el que se asentó dicho núcleo urbano para ofrecer a sus habitantes unas conexiones lo más óptimas posibles.

Esta ruta guiada pretende dar a conocer a los participantes esas singularidades topográficas que dieron a la ciudad antigua una marcada personalidad, a la vez que presentar algunos recursos arqueológicos todavía desconocidos por el público en general, bien por su reciente puesta en valor, como el Kardo Máximo de la Calle Serreta; o bien por encontrarse todavía a la espera de una intervención definitiva, como el Decumano Máximo de la Plaza de la Merced.

Además, durante la ruta subiremos a la cima del Parque Arqueológico del Molinete para ofrecer una visión panorámica del área urbana de la ciudad antigua, así como presentar y explicar unos importantes restos de muralla de época romana a menudo ignorados por los flujos de personas locales y visitantes.

Horarios: 10:00h y 12:30h.
Plazas: 35 por turno
Lugar de encuentro: Puertas de San José (junto al hotel Los Habaneros)
Colabora: Área de Patrimonio y Vivienda

Observaciones: Ruta no apta para personas con movilidad reducida. Se recomienda calzado deportivo y agua. Duración de la visita 90 minutos.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.

 
VISITA A LA ASAMBLEA REGIONAL
Paseo Alfonso XIII, nº 53 968 32 68 00

Nuestra visita comenzará con una breve introducción sobre qué es la Asamblea Regional y la construcción del edificio. Además se abordarán cuestiones como estructura del edificio, año de construcción y breve historia. Nos dirigiremos a la escalera principal dónde conoceremos sus características artísticas y al patio de las comarcas con una explicación de las obras de arte que encontramos durante el recorrido. En la zona del hemiciclo comenzaremos con una explicación más detallada sobre cuestiones parlamentarias: qué es la Asamblea, cómo se desarrolla su trabajo, cuáles son los principales órganos, cuándo hay actividad parlamentaria, cómo se disponen los grupos parlamentarios, etc.

Horarios de mañana: 10:00h, 10:30h, 11:00h, 11:30h, 12:00h, 12:30h. Horarios de tarde: 18:00h, 18:30h y 19:00h.
Plazas: 30 plazas por turno
Lugar de encuentro: Asamblea Regional
Colabora: Asamblea Regional de la Región de Murcia.

Observaciones: Entrada por la puerta lateral de la Asamblea y recepción por el servicio de atención al ciudadano.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.

 

DESCUBRE TU FÓSIL URBANO
¡Quien iba a pensar que los suelos y fachadas de muchos de nuestros edificios tienen restos de fauna de otros tiempos geológicos. Hemos estado buscándolos y vamos a mostrarlos disfrutando de un patrimonio único.

Horarios: 10:30h y 12:00h.
Plazas: 35 por turno
Lugar de encuentro: Plaza de España
Colabora: Alfredo Castilla Wandoselll (Biólogo).

Observaciones: Duración de la ruta 1:15h aproximadamente. Ruta familiar recomendada para hacer con los más pequeños. Se recomienda llevar calzado cómodo, cámara de fotos. Ruta llana, adaptada con gente con discapacidad motriz o venga con carrito de niñ@s.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


CARTAGENA MODERNISTA
La Cartagena modernista comprende la gran mayoría de edificios construidos desde finales del siglo XIX hasta la segunda década del XX. Haremos un recorrido por los más significativos diseñados por arquitectos como Víctor Beltrí, Tomas Rico o Francisco de Paula Oliver que nos dejaron un legado que mostramos orgullosos.

Plazas: 35 por turno
Horarios: 09:30h y 10:30h.
Lugar de encuentro: Colegio Santa Joaquina de Vedruna
Colabora: Comisión Víctor Beltrí 2012

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


VISITA GUIADA EL MIRADOR DEL HUERTO DE LAS BOLAS. RECUPERACIÓN DE LA TÉCNICA DEL TRENCADÍS EN CARTAGENA
El Huerto de las Bolas es el nombre popular que recibe la Torre Llagostera, la villa de veraneo y campo de la que disfrutaba la familia Llagostera en el campo de Cartagena. Todo el conjunto se construyó a inicios del siglo XX, siendo posiblemente Victor Beltrí, el autor del proyecto. El conjunto, ubicado junto a la actual carretera nacional, flanqueaba una de las salidas principales de la ciudad y se concibió con una zona residencial destinada tanto a la familia, como a los guardas y el servicio doméstico, disponiendo también de casa de aperos y almacenes para la cosecha. Zonas de recreo, con un interesante jardín alrededor de la casa que ofrece diferentes áreas de espacimiento, donde el agua está muy presente, para el descanso y las reuniones familiares, con varios miradores, la casa de la noria con la alberca que además de almacenar agua para el riego, servía también para el esparcimiento de la familia, cenadores exteriores y bancos. Todo ello decorado con una curiosa técnica, el trencadís, clara influencia de los arquitectos catalanes de época modernista y que es el único lugar en nuestro municipio, donde se aplicó.

Esta visita se centra en la recuperación de la valla perimetral y el mirador abierto a la carretera nacional, recuperado tras la ejecución de un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Cartagena, donde han participado un buen número de profesionales especializados en Modernismo. De la mano del equipo de restauración de SALMER, empresa adjudicataria de las obras, podremos conocer la técnica empleada en origen, la procedencia del material cerámico empleado, los diferentes talleres y motivos decorativos, así como la técnica empleada en su restauración.

Horarios: 10:30h, 11:30h y 12:30h
Plazas: 30 plazas por turno
Lugar de encuentro: Aparcamiento Huerto de las Bolas. Torre Llagostera
Colabora: Área de Patrimonio y Vivienda

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.

 
CONOCE EL PALACIO DEL MARQUÉS DE CASATILLY, SEDE DEL CASINO DE CARTAGENA
calle Mayor, 15

El Casino de Cartagena es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Aposentado sobre un antiguo palacio barroco, el arquitecto del modernismo Víctor Beltrí lo restauró íntegramente en 1897, siendo a día de hoy una de las mejores pruebas vivientes del modernismo cartagenero. La visita hará hincapié en la historia de la entidad y del edificio que lo alberga, mostrando todas sus dependencias mientras que se cuentan los relatos que ocurrieron en ellas y los personajes históricos que la ocuparon. Sin duda es una buena manera de conocer la historia moderna y contemporánea de la ciudad, ya que entre sus paredes está condensada completamente los últimos 300 años de la historia de Cartagena.

Horarios: 10:30h, 12:30h, 17:30h y 19:30h
Plazas: 25 por turno
Lugar de encuentro: Casino de Cartagena
Colabora: Casino de Cartagena.

Observaciones: La visita tiene una duración de 1h aproximadamente. No hay accesibilidad para las plantas superiores, ya que no hay ascensor. Visita familiar dónde pueden participar niñ@s.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.

 

RUTA POZOS, ALGIBES Y LAVADEROS.
No te pierdas esta ruta con el objetivo de rescatar y poner en valor el patrimonio etnográfico del Oeste Cartagenero, específicamente el de Los Díaz, Los Corteses y Los Roses. Una experiencia cultural, histórico y gastronómica.
Una visita guiada a cargo de las vecinas y vecinos del pueblo, recorriendo los ejemplos históricos y naturales de la zona: pozos, aljibes, lavaderos y miradores con un gran valor paisajístico. Durante la ruta, se ofrecerán explicaciones sobre los distintos aljibes y lavaderos como la flora y fauna del entorno.
Parada con degustación de helado de garrofa en el pozo con lavaderos de Los Roses, cuya rehabilitación está prevista próximamente.

Horario: 11:00h
Plazas: 30
Lugar de encuentro: ERA los Díaz
Colabora: Patrimonio Arqueológico Ayuntamiento de Cartagena y Asociación de Vecinos Los Díaz-Corteses-Roses

Observaciones: La ruta tiene una duración de una 1.5h aproximadamente. Es una ruta circular de 3kms de dificultad baja.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


VISITA GUIADA HÉROES DE CAVITE: MONUMENTO, PLAZA E HITO.
Nuestro famoso Monumento a los Héroes de Cavite y Santiago de Cuba celebró su primer centenario en el año 2023. El monumento y plaza que lo contiene no fueron producto de una iniciativa local ni fruto de una idea peregrina, sino que urgen como resultado de una decisión largamente razonada y de alcance nacional.

Unos meses antes de la celebración de la efeméride, el Ayuntamiento de Cartagena, a través de su Servicio de Patrimonio Arqueológico, acometió unas sencillas pero necesarias y laboriosas actualizaciones de restauración con la finalidad de que el monumento luciera en su mejor versión para un día tan especial.

Esta ruta guiada aspira a poner en valor un monumento y un espacio urbano conocido y transitado a menudo, tanto por locales como foráneos, pero que casi a nadie conoce en profundidad. Y es que nuestro emblemático monumento tiene una fascinante historia detrás, tanto por el cómo y quiénes fraguaron el proyecto, como por el significado que esconde.

Durante la ruta seguiremos los pasos de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia a su llegada a la ciudad para la inauguración del monumento en lo que supuso una visita histórica para Cartagena, parando en algunos de los lugares visitados, recordando lo que se hizo y algunas de las memorables frases de los reyes recogidas por las crónicas de la época y que han llegado hasta nuestros días.

La actividad finalizará junto a su razón de ser, los Héroes de Cavite, donde explicaremos en detalle e interpretaremos en profundidad el monumento y la plaza con la intención de que este conocidísimo espacio urbano cobre vida para todos aquellos que asistan a estas rutas guiadas, para que así puedan ver con otros ojos durante este nuevo siglo de existencia, el monumento de los monumentos en la ciudad de Cartagena.

Horarios: 11:00h
Plazas: 40 plazas
Lugar de encuentro: Puertas de San José. Calle Subida San Diego, frente al Centro de Interpretación Muralla Púnica.
Colabora: Área de Patrimonio y Vivienda

Observaciones: Actividad dirigida para todo tipo de público. En algunos tramos del recorrido pueden haber barreras arquitectónicas.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


RUTA HOMENAJE A MANUEL ARDIL PAGÁN. ESCULTOR, 1940-2024
Proponemos una ruta dirigida por D. Ortíz Martínez, autor del libro "La escultura pública y conmemorativa en Cartagena: Siglos XIX-XXI, dedicado a Manuel Ardil Pagán, (1940-2024), autor de 24 monumentos públicos y conmemorativos en la ciudad. Se explicaría a los asistentes la labor del artista en este y otros terrenos del ámbito de la escultura. La ruta se iniciará en el Parque Torres, ya que es allí donde se ubican las primeras obras que realizó para Cartagena tales como el busto de Asdrúbal, el Monumento al Maestro y el Monumento al alcalde Alfonso Torres. A lo largo de la ruta, se explicará la obra de Ardil visitando otros monumentos ubicados en diferentes plazas y monumentos del casco antiguo.

Horarios: 11:30h y 18:30h
Plazas: 30 plazas
Lugar de encuentro: Fuente de acceso al Parque Torres. Monumento homenaje Alcalde Torres.
Colabora: Área de Patrimonio y Vivienda

Observaciones: Actividad dirigida para todo tipo de público. En algunos tramos del recorrido pueden haber barreras arquitectónicas.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


HAND MADE IN CARTAGENA: LUIS GUERRERO + MUVI SANTA LUCÍA.
Visita guiada donde se podrá ver como se hace una guitarra por Luis Guerrero ( Se formó como luthier en el taller de Arturo Sanzano en Madrid y también trabajó con importantes maestros de la guitarra española en Granada). Se continuará con la visita por la colección de piezas de cristal del Museo del Vidrio, terminando con una demostración de vidrio soplado acompañado con unos acordes de guitarra.

Horario: 11:30h.
Plazas: 60
Lugar de encuentro: Museo del Vidrio
Colabora: MUVI

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


RUTA GUIADA. DEL TEATRO AL PÓRTICO TRAS LA ESCENA
Plaza del Ayuntamiento, 9. CP: 30201

La ruta comenzará con la visita al Museo del Teatro Romano, donde podremos disfrutar de una nueva pieza del Museo como es el panel pictórico de Marte recuperado en el pórtico del Teatro, continuará por las salas del Museo hasta llegar al magnífico Teatro Romano, al salir del monumento continuaremos hacia uno de los rincones más típicos del antiguo Barrio de Pescadores, el callejón de la Soledad, para dirigirnos a visitar los nuevos restos recuperados del pórtico occidental, cuya investigación y puesta en valor ha sido financiados con fondos Next Generation.

Horario: 12:30h. Duración: 90 minutos
Nº máximo de participantes: 25 personas
Reservas: A partir del 5 de mayo, llamando al teléfono 968 504 802 o escribiendo un correo-e a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


VISITA GUIADA. VIAJA AL ARTE MODERNO A TRAVÉS DE LA EXPOSICIÓN COLECCIÓN MURAM
Palacio de Aguirre. Plaza de la Merced 15 - 16 - 30201 Cartagena
VISITA GUIADA. VIAJA AL ARTE MODERNO A TRAVÉS DE LA EXPOSICIÓN COLECCIÓN MURAM
El MURAM nos propone un apasionante viaje a través del arte contemporáneo español y regional del s. XX y XXI, desde la actualidad hasta los años veinte del pasado siglo, gracias a la colección MURAM, donde podemos ver la llegada y evolución de la modernidad a partir de las vanguardias, la apertura a la renovación al final de la posguerra, la explosión artística de los años ochenta y la libertad creativa de los noventa hasta nuestros días, con obras de algunos de los artistas españoles, regionales e internacional más destacados.

Pases: 12:30 y 18:30h.
Espacio: Anexo MURAM.
Duración: 45 minutos
Grupo mínimo/máximo: 5-20 personas.
Inscripción previa obligatoria para las actividades. En el teléfono del MURAM, 968 50 16 07, por e-mail o en el mismo museo a partir del 5 de mayo.


LAS MEJORES HISTORIAS Y LEYENDAS DE CARTAGENA
Nuestra trimilenaria atesora una gran cantidad de historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente a través de los siglos y que aún perviven en el imaginario colectivo. Una oportunidad única de recorrer sus callejas y plazuelas. ¡Ven a conocer algunas de ellas en este día tan especial, que no te lo cuenten!.

Plazas: 25 por turno
Horarios: 17:00h, 17:30h y 18:00h.
Lugar de encuentro: Plaza Héroes de Cavite
Colabora: Tudmir Servicios Turísticos.

Observaciones: Duración de la ruta 2h. Se aconseja llevar calzado cómodo. Edad recomendada por las historias que se cuentan en esta ruta a partir de los 14 años. No recomendada a personas con movilidad reducida por la distancia a recorrer.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


PALACIO CONSISTORIAL DE CARTAGENA.
Plaza del Ayuntamiento 1 968501069

El Palacio Consistorial de Cartagena es uno de los principales edificios modernistas de la ciudad, obra del arquitecto vallisoletano Tomás Rico Valarino, entre 1900 y 1907. El edificio es de planta triangular con la fachada realizada completamente en mármol blanco, en la que destacan la cúpula de zinc. En su interior resalta la gran escalera imperial, las obras de fundición como columnas y lámparas y la colección de cuadros de personajes ilustres de la ciudad.

El Palacio Consistorial es, sin duda, uno de los más bellos edificios de Cartagena. De estilo ecléctico, algo afrancesado, fue construido entre 1900-1907 por Tomás Rico con la colaboración de Francisco de Paula Oliver, en el mismo solar donde se ubicó el antiguo edificio del consistorio del siglo XVIII.

El edificio de planta triangular presenta tres fachadas diferentes con abundantes elementos decorativos: frontones partidos, ventanas elípticas, molduras clásicas, cabezas femeninas, escudos... Los materiales constructivos utilizados fueron mármol de Macael (Almería) y granito de Villalba, hierro y zinc.

La fachada principal, en la plaza del Ayuntamiento, aparece marcada con pórtico al que se abre el Salón de Sesiones rematado por la cúpula principal. Atravesando este pórtico accedemos al interior donde destacan su vestíbulo y la escalera imperial iluminada por lunetos, decorados con motivos alegóricos relacionados con la ciudad, y una gran vidriera con el escudo de Cartagena. Esta escalera sirve de eje al edificio en el que destacan las principales dependencias de estilo modernista como son el Salón de Plenos, la Sala de Concejales y el despacho de Alcaldía.

En la actualidad, tras su restauración a principios de siglo XXI, mantiene su función representativa y actividad burocrática de la corporación municipal.

Plazas: 20 por turno.
Horarios: 17:00h, 17:45h, 18:30h, 19:15h, 20:00h, 20:45h y 21:30h.
Lugar de encuentro: Palacio Consistorial

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


VISITA GUIADA IGLESIA CATEDRAL VIEJA DE CARTAGENA
Calle Osario

De entre todos los recursos patrimoniales de los que dispone la ciudad de Cartagena, ningún otro despierta tantas pasiones y ha sido origen de tantas leyendas como la Iglesia de Santa María La Vieja o Catedral Antigua, como también se le conoce popularmente.

Las evidencias materiales estudiadas hasta la fecha nos hablan de un templo construido sobre numerosos restos arqueológicos de épocas previas a la segunda mitad del siglo XIII y principios del siglo XIV, tiempo durante el cual se cree habrían comenzado las primeras obras del edificio religioso.

Las técnicas constructivas y estilos arquitectónicos presentes en la iglesia, así como los materiales usados en su construcción, nos hablan de un edificio de limitado valor arquitectónico y abundantes materiales reutilizados o de baja calidad. Es por lo tanto en su historia y en el devenir de acontecimientos y tradiciones que guardan un vínculo estrecho con la Catedral Antigua en donde reside realmente su principal valor como recurso patrimonial, al representar en muchos sentidos una ajustada imagen del devenir histórico y suerte de la ciudad de Cartagena a lo largo de su historia.

Con estas visitas se pretende dar respuesta a un intenso anhelo y demanda popular por conocer más y mejor tanto el edificio, como su historia y particulares avatares a lo largo de sus siglos de existencia, mientras que se sigue avanzando en la recuperación integral y puesta en valor del popular templo.

Horarios: 17:00h, 18:15h y 19:30h.
Plazas: 40 plazas por turno
Lugar de encuentro: Mirador calle Osario
Colabora: Área de Patrimonio y Vivienda

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


RUTA GUIADA CARTAGENA A TRAVÉS DE SUS MURALES.
Las figuras de los pintores cartageneros Ramón Alonso Luzzy y Enrique Gabriel Navarro representan dos de los artistas más prolíficos y comprometidos con su ciudad natal de todo el siglo XX. Amantes de su tierra, vivieron y produjeron gran parte de su obra artística en la ciudad de Cartagena y dedicaron a su historia y cultura un gran número de sus obras.

De entre ellas, son seguramente sus murales a pie de calle las más conocidas por el público en general, por encontrarse estos más expuestos y por tratar temáticas representativas de la historia y cultura de nuestra ciudad.

La ruta guiada se ha diseñado con el propósito de rendir homenaje a estos dos importantes artistas cartageneros a través de un itinerario que nos permita hablar de Cartagena y de su carácter como ciudad por medio de algunos de sus murales que, por su localización y temática, ofrecen un extraordinario soporte visual sobre el que brindar a los participantes, no sólo la oportunidad de observar unas obras de arte de gran calidad, sino de ofrecerles así mismo iguales ilustraciones que ayuden a comprender algunos de los rasgos históricos y culturales más definitorios de la ciudad que los alberga.

Esta ruta enlazará con un pequeño recital de Aura Sonora en la iglesia de Santa María de Gracia a las 20:45h. Un quinteto de viento y madera que ofrecerá un repertorio musical ambientado en la Capilla de la Sagrada Familia, decorada por los autores Luzzy y Navarro, dentro de su repertorio de arte sacro, cuya restauración se llevó a cabo de forma coordinada por la Diócesis de Cartagena, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Cartagena.

Horario: 18:30h
Plazas: 40 plazas
Lugar de encuentro: Puertas de San José. Calle Subida San Diego, frente al Centro de Interpretación Muralla Púnica.
Colabora: Área de Patrimonio y Vivienda

Observaciones: Actividad dirigida para todo tipo de público. En algunos tramos del recorrido pueden haber barreras arquitectónicas en la subida al Castillo de la Concepción.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.

 


VISITA GUIADA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO MOLINETE, CON ILUMINACIÓN MONUMENTAL Y REPRESENTACIÓN DEL 'ROMANCE DEL ESPAÑOL AUSENTE'
Un pequeño recorrido nocturno por el Cerro del Molinete de la mano de Cicerone, guías especializados, que permitirá comprender a los participantes, la evolución de esta colina, dotada recientemente de una iluminación monumental que recrea el efecto teatral del conjunto desde el santuario romano, hasta el molino-ermita, pasando por la muralla de Carlos I. Cada elemento del patrimonio cuenta con una iluminación estudiada expresamente que permite destacar la riqueza arqueológica del Molinete de manera respetuosa con el medio ambiente.

El recorrido finalizará con la representación de la obra “Romance del Español” del poeta cartagenero Enrique Piñana Segado, donde se refleja la añoranza que sufren todos aquellos que tras la Guerra Civil, tuvieron que alejarse de su tierra. En esta ocasión , la compañía de teatro del IES BEN ARABÍ, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena, ha reunido a un grupo de alumnos y antiguos alumnos para representar dicha obra.

Horarios: 21:00h y 23:00h.
Plazas: 100 plazas por turno
Lugar de encuentro: Parque Arqueológico del Molinete
Colabora: Área de Patrimonio y Vivienda

Observaciones: Actividad dirigida para todo tipo de público. En algunos tramos del recorrido con barreras arquitectónicas. Para la obra de teatro no se dispondrá de sillas. Duración aproximada de la representación: 20 minutos. Recorrido completo: visita y obra de teatro 1 hora de duración.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO EN EL APARTADO DE RESERVAS DE ESTA WEB.


ARSENAL MILITAR
Calle Real, S26. 30201 Cartagena. 968128955

El Arsenal Militar de Cartagena es un importante astillero y base naval situado en Cartagena, España. Su construcción comenzó en 1732 bajo el reinado de Felipe V, con el objetivo de fortalecer el poder naval español. Sebastián Feringán lideró inicialmente el proyecto, que Mateo Vodopich completó en 1782, durante el reinado de Carlos III.

Históricamente, el Arsenal desempeñó un papel crucial en la historia naval española, sirviendo como la principal base de la Marina de Guerra de la República Española durante la Guerra Civil Española y posteriormente convirtiéndose en la sede de la Fuerza de Submarinos Española. En la actualidad, sigue siendo una instalación militar activa. Jornada de puertas abiertas en el Arsenal de Cartagena, un breve paseo por su interior para conocer un poco de su historia.

Horarios: 19h a 23h.
Plazas: Ilimitadas, no precisa inscripción.
Lugar de encuentro: Puerta principal Arsenal Militar.
Observaciones: Se permitirá el libre tránsito de personas por el recorrido. La duración se estima en unos 30/40 minutos aproximadamente. Se pedirá la identificación a la entrada, los menores deberán ir acompañados de un adulto. Válido para personas con movilidad reducida. Se cortarán las visitas durante el arriado de bandera. Se dispararán las tradicionales salvas de cañón a las 8:00h, 12h y al ocaso.


MUSEO CARMEN CONDE-ANTONIO OLIVER
Jacinto Benavente 7 968128924

Carmen Conde dispuso en su testamento la donación, a favor del Ayuntamiento de Cartagena, del mobiliario y objetos de decoración de la sala de estar- recibidor y el despacho de su casa. Esta vivienda, que fue su último domicilio, estaba situada en la C/ Ferraz, 67, de Madrid. De ella se guarda su archivo y biblioteca personal, ambos de inestimable valor.

Todo este patrimonio está recogido en un espacio del Centro Cultural “Ramón Alonso Luzzy” donde se han reproducido estas dependencias intentando reconstruir el ambiente en el que el matrimonio Carmen Conde y Antonio Oliver crearon parte de su importante obra. Queda así constituido el “Museo Carmen Conde – Antonio Oliver” tal y como hoy se presenta al público para su visita.

Actividades
10:30, 11:30 y 12:30h. VISITAS GUIADAS AL MUSEO CARMEN CONDE Y ANTONIO OLIVER

MUSEO TEATRO APOLO
Pl. Teatro Apolo, 0, 30366 El Algar, Murcia 648 71 00 99

El teatro Apolo, también llamado teatro Circo Apolo, es una obra modernista proyectada por el arquitecto Pedro Cerdán en 1905, inaugurada el 4 de enero de 1907. Fue construido en pleno auge de la Sierra minera de Cartagena-La Unión. Se trata de un teatro a la italiana con platea y palcos. Este espacio conservaba un telón de boca pintado a mano que ha sido recientemente restaurado.

La Asociación Sociocultural Teatro Circo Apolo ha llevado a cabo diversas reformas, adaptando las dependencias del edificio con salas en las que se expone un audiovisual sobre el Teatro Apolo, elementos de su historia, el vestuario y los complementos de la actual compañía, y materiales sobre el origen del edificio, que fue construido gracias al apoyo de los terratenientes mineros y que se inauguró en 1907.

Además, en el hall se exponen antiguos escenarios utilizados en diferentes representaciones, y se han aprovechado las salas adyacentes al Teatro, como la vivienda donde residía el conserje, para construir este museo.

Con la apertura de este nuevo espacio museístico, el Ayuntamiento de Cartagena rescata y pone en valor este importante baluarte de la cultura del campo de Cartagena.

Actividades
11:00 y 12:30h. VISITAS TEATRALIZADAS AL TEATRO APOLO

RUTA DEL GRAFFITI EN CARTAGENA
El street art y el graffiti también serán protagonistas en la Noche de los Museos en Cartagena. Este sábado 17 de mayo a través de la plataforma Street Museum, pensada para digitalizar, conservar y visibilizar las obras de esta modalidad de arte urbano en la ciudad, podrás conocer a través de los QR que encontrarás en cada una de las obras, la biografía de los artistas y las obras que pueden disfrutarse en las calles de Cartagena.

No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de estos espacios expositivos al aire libre.

Acceso a la plataforma pinchando AQUÍ


VISITA GUIADA AL PALACIO DE CAPITANÍA
Plaza San Sebastian, nº 1. 30201 Cartagena.

Visita guiada por los salones más emblemáticos del Palacio de Capitanía, actual sede del Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima.

Horarios: 11h, 11:30h, 12h y 12:30h.
Plazas: 15 por turno.
Inscripciones: correo a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Lugar de encuentro: Puerta principal Palacio Capitanía

Observaciones: Recorrido no apto para silla de paseo para niños/as o vehículos para personas con movilidad reducida. La visita tendrá una duración de 30 minutos.

PODRÁS INSCRIBIRTE EN ESTA ACTIVIDAD A PARTIR DEL 5 DE MAYO.


VISITA GUIADA: EXPOSICIÓN QART HADASHT, EL SUEÑO DE CARTAGO EN IBERIA.
C/ Santiago Ramón y Cajal, 45 CP: 30205 Cartagena
Visita guiada a la exposición temporal “Qart Hadasht, horizonte de un imperio”, a cargo de los comisarios de la muestra, donde se explica la fundación de la ciudad por los púnicos o cartagineses.

Horarios de visitas: 11:30 y 19:30h
Reservas: A partir del 5 de mayo en museoarqueologico.cartagena.es


VISITA GUIADA. LA MÁQUINA DEL TIEMPO.
Plaza del Ayuntamiento, 9. CP: 30201
Descubre el Teatro Romano con realidad virtual a través de esta visita guiada con realidad virtual que te permitirá sumergirte en el antiguo edificio mediante la recreación 3D insertada en las tablets. Descubrirás cómo era el Teatro Romano en el siglo I, su decoración pictórica del pórtico reconstruido virtualmente y mucho más en un recorrido que no te dejará indiferente.

Dirigido a: Jóvenes
Horario: 17:30h. Duración: 90 minutos
Nº máximo de participantes: 25 personas
Reservas: A partir del 5 de mayo, llamando al teléfono 968 504 802 o escribiendo un correo-e a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 DESCARGA PROGRAMA COMPLETO 

CONTACTO 

Para ponerse en contacto con nosotros o solicitar información sobre La Noche de los Museos 2022, llámanos al 968 128 862 o mándanos un email a
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

(1)
< Regístrate para votar

Publica tu comentario

Septiembre
  • 14
    dom
  • 15
    lun
  • 16
    mar
  • 17
    mie
  • 18
    jue
  • 19
    vie
  • 20
    sab
  • 21
    dom
  • 22
    lun
  • 23
    mar
  • 24
    mie
  • 25
    jue
  • 26
    vie
  • 27
    sab
  • 28
    dom
  • 29
    lun
  • 30
    mar
  • 1
    mie
  • 2
    jue
  • 3
    vie
  • 4
    sab
  • 5
    dom
  • 6
    lun
  • 7
    mar
  • 8
    mie
  • 9
    jue
  • 10
    vie
  • 11
    sab

cartelera infantil murcia banner1 2

b8 calendario 2025 2026