Semana Santa en Jumilla
Del 11 a 20 de abril de 2025 vuelve la pasión a la Semana Santa de Jumilla, declarada de Interés Turístico Internacional
Jumilla, arraigada en su herencia levantina pero con la mirada puesta en la sobriedad de la meseta castellana, deslumbra con un espectáculo medido y una intensidad conmovedora en sus procesiones y tradiciones ancestrales. La ciudad conserva con fervor el espíritu medieval que dio origen a estas celebraciones, donde la narrativa martirológica se entrelaza con la didáctica de la muerte de Cristo y los pasajes bíblicos. Cada día de la Semana Santa es marcado por eventos significativos, desde las representaciones del prendimiento de Jesús hasta las romerías desde ermitas y monasterios, creando una atmósfera envolvente tanto de día, con cielos que realzan la singularidad de los acontecimientos, como de noche, con el aroma de las flores y la música que evoca un viaje en el tiempo.
Una de las procesiones más pintorescas es la Procesión del Silencio, que tiene lugar en la madrugada del Martes Santo. Partiendo de la Iglesia de Santiago, atraviesa callejuelas oscuras y sinuosas, iluminadas únicamente por hogueras y cirios, en un ambiente envuelto en un profundo silencio interrumpido solo por el sonido de las cadenas arrastradas por el suelo y el eco del tambor.
La más famosa es la del Calvario, celebrada en la mañana del Viernes Santo y con origen a principios del siglo XVII. En esta procesión, el aire resuena con un constante redoble de tambores, una marcha fúnebre que se entrelaza con los sonidos de las trompetas, cajas y bombo, creando una atmósfera solemne y reverente.
Y la procesión que despierta mayor fervor es la del Santo Entierro, que tiene lugar la noche del Viernes Santo. Con un lento y silencioso ascenso por la cuesta de los pasos, acompañados por una multitud de fieles y con las capillas del Vía-Crucis iluminadas, los nazarenos llevan las imágenes en un acto de profunda devoción.
No te pierdas, las tamboradas del Sábado de Gloria y del Sábado de Pasión son eventos imperdibles, así como la peculiar "caramelada", una singular batalla de caramelos que realizan las hermandades al concluir la procesión del Resucitado.
-
14dom
-
15lun
-
16mar
-
17mie
-
18jue
-
19vie
-
20sab
-
21dom
-
22lun
-
23mar
-
24mie
-
25jue
-
26vie
-
27sab
-
28dom
-
29lun
-
30mar
-
1mie
-
2jue
-
3vie
-
4sab
-
5dom
-
6lun
-
7mar
-
8mie
-
9jue
-
10vie
-
11sab
Lo más leído
- 1 - Las 6 emociones básicas para educar a los niños
- 2 - 15 Ideas para celebrar un cumpleaños en casa
- 3 - Visita online al Museo del Prado para niños
- 4 - 6 cortos para enseñar habilidades sociales a los niños
- 5 - Ideas para enseñar a los niños a regular las emociones
- 6 - 10 Belenes de Murcia para visitar con niños
- 7 - Juguetes para desarrollar la inteligencia
- 8 - 5 beneficios de la natación en los niños
- 9 - La importancia de aprender a tolerar la frustación
- 10 - Cómo ayudar a los niños a gestionar sus conflictos
Lo último
- El traje nuevo de la Emperatriz - Títeres en ...
- Bajada de la Virgen de la Fuensanta en la Fer ...
- Food Trucks Cómete Murcia en la Feria de Mur ...
- Huertos del Malecón de la Feria de Murcia
- Feria y Fiestas de Calasparra 2025
- El libro de la selva, el musical en Calasparr ...
- Toi los 90’s en Molina de Segura
- Gran Noria Panorámica en la Feria de Murcia
- Gymkana Vuelta al Cole en CC Thader
- Día del visitante en Terra Natura Murcia en ...